Coordinador: Prof. Adj. Dr. Héctor Telechea
El curso de farmacología para médicos debe contemplar aquellos aspectos más importantes que hacen al buen uso del medicamento y las bases de una terapéutica razonada, racional, responsable, centrada en la mejor evidencia disponible y adecuada a las características del paciente. El presente curso tiene como eje los aspectos básicos de la farmacología que permitan enfrentarse a los problemas de salud más frecuentes vinculados a los medicamentos. Es un curso preparatorio para la farmacología clínica pero no aislado de la problemática del paciente y la sociedad.
OBJETIVOS
- Entender los mecanismos principales y básicos de acción de los medicamentos
- Iniciar en la metodología para el estudio del medicamento
- Comprender las bases del concepto de medicamentos esenciales
- Detectar los problemas de salud vinculados a los medicamentos
- Conocer el perfil farmacológico de grupos más usados (noción epidemiológica)
Los estudiantes al finalizar el curso deberán conocer algunos de los problemas fundamentales vinculados a los medicamentos a saber:
- Eficacia de los medicamentos
- Enfermedad por medicamentos
- Acceso a los medicamentos
- Calidad de los medicamentos
- Evidencia de los medicamentos
- Uso de los medicamentos
CONTENIDOS TEMÁTICOS
A-EL EFECTO DE LOS MEDICAMENTOS
- Sitios y mecanismos de acción
- Efecto terapéutico: efecto farmacológico y placebo. Efectos de clase
- Principales variables que determinan el efecto farmacológico (dosis, tiempo, vías, intervalos, duración)
- Principales variables que modulan el efecto farmacológico
- Principales sistemas homeostáticos modulados por los fármacos. Noción de sistemas. Medicamentos de síntesis y biológicos.
- Niveles de interacción del fármaco en el individuo y la sociedad: Dimensiones del medicamento. Aproximación a los principales problemas de salud vinculado a los medicamentos
B- MÉTODOS EN FARMACOLOGÍA
- Nociones de medicina basada en la evidencia 1ª parte
- La información médica de medicamentos
- El ensayo clínico controlado
- Estudio de cohorte y casos control
- Fases de desarrollo.
- Control de calidad de los medicamentos
C- BASES DEL USO DE LOS FÁRMACOS
- Uso racional de los medicamentos
- Medicamentos esenciales
- Principios farmacocinéticos básicos para la prescripción
- La historia clínica farmacológica
D- GRUPOS DE FÁRMACOS MAS USADOS
- Analgésicos y antiinflamatorios.
- Antibióticos (bases farmacológicas, beta lactámicos, sulfas, quinolonas).
- Ansiolíticos e Hipnóticos.
- Antihipertensivos.
- Antidiabéticos.
ACTIVIDADES TEÓRICAS
En 2017 no se realizarán actividades teóricas presenciales durante el curso. Se filmarán presentaciones teóricas, con finalidad orientadora sobre algunos temas. Las mismas serán filmadas, y estarán disponibles para los estudiantes a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de Facultad de Medicina, en esta sección y en el canal Youtube del Departamento de Farmacología y Terapéutica.
SEMINARIOS Y TALLERES
En 2017 prevemos desarrollar esta modalidad docente en el curso. Podrá encontrar información al respecto en la plataforma EVA de Facultad de Medicina, curso CIMGI, pestaña de Farmacología.
BIBLIOGRAFÍA
- Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 11º-12º edición.
- Florez. Farmacología Humana. 5º edición.
TEÓRICOS GRABADOS
Fases de desarrollo de medicamentos y farmacovigilancia
Modulación farmacológica del sistema colinérgico
Modulación farmacológica del sistema adrenérgico
Introducción a los psicofármacos