CURSO DE FARMACOLOGÍA 2020
OBJETIVOS:
- brindar los principales conceptos entorno a la farmacología general, incluyendo farmacocinética y farmacodinamia
- abordar el estudio de los grupos farmacológicos relacionados principalmente con el tratamiento de patologías más frecuentemente diagnosticadas y tratadas de acuerdo a su orientación particular.
- evaluar el impacto del tratamiento farmacológico de otras patologías que se ponen en evidencia en su práctica profesional cotidiana.
• Curso
- aprobado con el cumplimiento de al menos 80% de asistencia a clases presenciales (planilla)**.
- ganancia del curso otorga derecho a examen**.
• Examen
- El examen se podrá realizar en base a criterio del DFT, según número estudiantes y plantel docente, de forma escrita u oral.
- el examen escrito se evaluará mediante múltiple opción con un mínimo de 20 preguntas,
- es necesario responder correctamente al menos 60% para la aprobación del examen, correspondiente a una nota de 3.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Algunos contenidos (en común o generales) serán orientados a las tres carreras, mientras que el resto de los contenidos temáticos dependerán de la orientación y perfil profesional de cada
carrera.
Contenidos generales:
Farmacología general. Farmacodinamia y farmacocinética.
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. Fármacos moduladores de la neurotransmisión
colinérgica y adrenérgica.
Fármacos broncodilatadores.
Fármacos antihistamínicos.
Contenidos orientados por carrera:
Neumocardiología
Fármacos usados en el tratamiento del asma: corticoides y metilxantinas.
Farmacología de los agentes de acción cardiovascular: antiarrítmicos, antianginosos,
antihipertensivos, vasodilatadores y diuréticos.
Efectos farmacológicos sobre test funcionales y diagnósticos utilizados en la práctica profesional de Neumocardiología.
Neurofisiología Clínica
Farmacología del Sistema Nervioso Central.
Fármacos moduladores de la neurotransmisión gabaérgica, serotoninérgica, dopaminérgica y canales de voltaje.
Ansiolíticos, sedantes, anticonvulsivantes, antieméticos, antidepresivos y antipsicóticos.
Tratamiento farmacológico de la inflamación y el dolor: antiinflamatorios no esteroideos
(AINEs), opioides y glucocorticoides.
Efectos farmacológicos sobre test funcionales y diagnósticos utilizados en la práctica profesional de Neurofisiología Clínica.
Hemoterapia
Fármacos usados en el tratamiento del asma: corticoides.
Fármacos diuréticos.
Tratamiento farmacológico de la inflamación y el dolor: AINEs, opioides y glucocorticoides.
Farmacología de la coagulación: antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes y trombolíticos.
Fármacos con acción hematopoyética: vitamina B12, folatos, hierro, eritropoyetina y factores de
crecimiento.
Efectos farmacológicos sobre test funcionales y diagnósticos utilizados en la práctica profesional de Hemoterapia.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Florez, Farmacología humana, 6o edición.
Katzung, Farmacología Básica y Clínica, 13a Edición.
Velázquez, Farmacología Básica y Clínica, 18a Edición.
El examen será realizado en base al contenido de los libros recomendados.
Bibliografía complementaria:
Material utilizado en las clases, disponibles mediante acceso online (página web DFT o plataformas virtuales (EVA)).
Sera proporcionado como guía de orientación/jerarquización, no podrá tomarse como material único de referencia para el examen.
*http://www.eutm.fmed.edu.uy/LICENCIATURAS%20MVD/materias%20basicas/PROGRAMAS/2020/Programa%20%20Farmacolog%C3%ADa%20-%20curso%202020%20EUTM.pdf
**A DETERMINAR SEGUN RESOLUCIONES FACULTAD DE MEDICINA/UDELAR POR MEDIDAS ANTE PANDEMIA CORONAVIRUS
TEÓRICOS
- Farmacocinética y farmacodinamia.
- Modulación farmacológica del Sistema Nervioso Autónomo.
- Fármacos antiasmáticos y antihistamínicos.
- Fármacos ansiolíticos y antidepresivos
- Fármacos AE y antipsicóticos
- Tratamiento farmacológico del dolor y la inflamación
- Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial
- Farmacología de los antiarrítmicos
- Fármacos y hemostasia
- Hematopoyéticos
TALLERES
- Taller Farmacocinética y farmacodinamia.
- Taller Modulación farmacológica del Sistema Nervioso Autónomo.
- Taller Antiasmáticos y antihistamínicos.
- Taller ansiolíticos y antidepresivos eutm 2020
- Taller antipsicóticos y AE
- Taller Tratamiento farmacológico del dolor y la inflamación
- Taller tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial
- Taller Farmacología de los antiarrítmicos
- Taller Fármacos y hemostasia
- Taller Hematopoyéticos
CONTROL DE LECTURA
- Control de lectura Farmacocinética y farmacodinamia.
- Control de lectura Modulación farmacológica del SNA.
- Control de lectura Antiasmáticos y antihistamínicos.
- Control de lectura ansioliticos y antidepresivos eutm 2020
- Control de lectura Tratamiento farmacológico del dolor y la inflamación
- Control de lectura tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial
- Control de lectura Farmacología de los antiarrítmicos
- Control de lectura Fármacos y hemostasia
- Control de lectura Hematopoyéticos
PRUEBAS
PROTOTIPO EXAMEN 14 AGOSTO 2019
CURSO DE FARMACOLOGÍA 2019
Objetivos Generales
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Conocer los principios generales de la farmacología. Farmacodinamia y farmacocinética de los
- medicamentos.
- Conocer las principales características farmacológicas de los medicamentos más frecuentemente utilizados en su práctica cotidiana (Ver temario según especialidad).
Evaluación
La aprobación del curso requerirá:
● La asistencia al 80% de las actividades presenciales.
● Aprobación del examen teórico final. Este se realizará bajo la modalidad
de múltiple opción y se requerirá un porcentaje mínimo del 60%. El
contenido del examen será individualizado para cada curso de la Escuela
de Tecnología Médica.
BIBLIOGRAFÍA
- Goodman y Gilman, Las bases farmacológicas de la terapéutica 12º edición
- Florez, Farmacología humana, 6º edición.
TEMARIO
Curso de Neurofisiología
Farmacología general. Farmacodinamia y farmacocinética.
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Adrenérgico y colinérgico
Ansiolíticos e hipnóticos.
Antidepresivos
Anticonvulsivantes
Antipsicóticos
Broncodilatadores
Antieméticos
Analgésicos. Opiáceos. Antitermoanalgésicos.
Fármacos usados en test funcionales.
Curso de Neumocardiología
Farmacología general. Farmacodinamia y farmacocinética
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Adrenérgico y colinérgico
Antiarrítmicos
Antianginosos
Antihipertensivos
Vasodilatadores
Diuréticos
Papel de los fármacos en la realización de test funcionales. Adenosina,
Atropina, Dipiridamol, Nitritos y Dobutamina.
Efectos de los fármacos en el electrocardiograma
Fármacos en el tratamiento del asma: Corticoides, Broncodilatadores ,
metilxantinas.
Histamina y sus antagonistas
Curso de Hemoterapia
Farmacología general. Farmacodinamia y farmacocinética
Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios
Histamina y sus antagonistas
Corticoides
Diuréticos
Vasopresina. Desmopresina.
Fármacos con acción hematopoyética: Vitamina B12, folatos, hierro,
eritropoyetina y factores de crecimiento
Anti-agregantes plaquetarios, anticoagulantes y Anti trombolíticos
CRONOGRAMA EUTM 2019
Hemoterapia (HT), Neurofisiología( NF), Neumocardiología(NC)
- 19/3 Farmacología general. Farmacodinamia y farmacocinética (Stefano Fabbiani)(HT,NF,NC)
- 26/3 Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Adrenérgico y colinérgico (Stefano Fabbiani) (NF,NC)
- 2/4 Fármacos en el tratamiento del asma: Corticoides,Broncodilatadores, metilxantinas (Agustina De Santis)(NC,NF,HT)
- 9/4 Farmacología de los agentes de acción a nivel del SNC Parte I: Antidepresivos y Ansiolíticos (Agustina De Santis)(NF)
- 23/4 Farmacología de los agentes de acción a nivel del SNC Parte II: Antipsicóticos y Anticonvulsivantes(Valentina Catenaccio)(NF)
- 30/4 Farmacología de los agentes de acción cardiovascular I :Antihipertensivos(Mauricio Castro) (NC,HT)
- 7/5 Farmacología de los agentes de acción cardiovascular II: Antiarrítmicos y antianginosos(Agustina De Santis)(NC)
- 14/5 Farmacología de los antiagregantes y anticoagulantes(Maite Inthamoussu)(HT)
- 21/5 Tratamiento farmacológico del dolor: AINEs y opioides, fármacos en dolor neuropático (Maite Inthamoussu)(NF,HT)
- 28/5 Antihistamínicos(Mauricio Castro)(NC,HT)
- 4/6 Fármacos con acción hematopoyética: hierro, Vitamina B12, folatos,eritropoyetina y factores de crecimiento (Maite Inthamoussu)(HT)
- 11/6 Antieméticos(Agustina De Santis)(NF)
- 18/6 Efectos de los fármacos en el electrocardiograma(Maite Inthamoussu y Mauricio Castro)(NC)
TEÓRICOS
Farmacología general. Farmacocinética y farmacodinamia.
Tratamiento farmacológico del asma
Antiepilépticos y antipsicóticos
Antiarritmicos y antianginosos
Antiagregantes y anticoagulantes
Efectos de los fármacos en el ecg
TALLERES
Farmacología general. Farmacocinética y farmacodinamia.
Antiepilépticos y Anticonvulsivantes
Antiarrítmicos y antianginosos
Antiagregantes y anticoagulantes
Tratamiento farmacológico del dolor
Antianémicos y hematopoyéticos
Efectos de los fármacos en el ECG
CURSO DE FARMACOLOGÍA 2018
OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Conocer los principios generales de la farmacología.
- Farmacodinamia y farmacocinética de los medicamentos.
- Conocer las principales características farmacológicas de los medicamentos más frecuentemente utilizados en su práctica cotidiana (Ver temario según especialidad).
EVALUACIÓN
La aprobación del curso requerirá:
La asistencia del 80% de las actividades presenciales.
Aprobación del examen teórico final. Este se realizará bajo la modalidad de múltiple opción y se requerirá un porcentaje mínimo del 60%. El contenido del examen será individualizado para cada curso de la Escuela de Tecnología Médica.
TEMARIO
Curso de Neurofisiología
Farmacología general. Farmacodinamia y farmacocinética.
Ansiolíticos e hipnóticos.
Antidepresivos
Anticonvulsivantes
Antipsicóticos
Broncodilatadores
Antieméticos
Analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios. Analgésicos opiáceos
Fármacos usados en test funcionales
Curso de Neumocardiología
Farmacología general. Farmacodinamia y farmacocinética
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Adrenérgico y colinérgico
Antiarrítmicos
Antianginosos
Antihipertensivos
Vasodilatadores
Diuréticos
Papel de los fármacos en la realización de test funcionales. Adenosina, Atropina, Dipiridamol, Nitritos y Dobutamina.
Efectos de los fármacos en el electrocardiograma
Fármacos en el tratamiento del asma: Corticoides, Broncodilatadores , metilxantinas.
Histamina y sus antagonistas
Curso de Hemoterapia
Farmacología general. Farmacodinamia y farmacocinética
Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios
Histamina y sus antagonistas
Corticoides
Diuréticos
Vasopresina. Desmopresina.
Fármacos con acción hematopoyética: Vitamina B12, folatos, hierro, eritropoyetina y factores de crecimiento
Anti-agregantes plaquetarios, anticoagulantes y Anti trombolíticos
CRONOGRAMA 2018
Hemoterapia (HT), Neurofisiología( NF), Neumocardiología(NC)
-12/9 Farmacología general. Farmacodinamia y farmacocinética
(HT,NF,NC)
-19/9 Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: Adrenérgico y
colinérgico (HT, NF,NC)
-26/9 Fármacos en el tratamiento del asma: Corticoides,
Broncodilatadores, metilxantinas (NC, NF)
-3/10 Farmacología de los agentes de acción a nivel del SNC Parte I:
Antidepresivos y Ansiolíticos (NF)
-10/10 Farmacología de los agentes de acción a nivel del SNC Parte II:
Antipsicóticos y Anticonvulsivantes (NF)
-17/10 Farmacología de los agentes de acción cardiovascular I
:Antihipertensivos (NC,HT)
-24/10 Farmacología de los agentes de acción cardiovascular II:
Antiarrítmicos y antianginosos (NC)
-31/10 Farmacología de los antiagregantes y anticoagulantes (HT, NC)
- 7/11 Tratamiento farmacológico del dolor: AINEs y opioides, fármacos
en dolor neuropático (NF, HT)
-14/11 Antihistamínicos (NC, HT)
-21/11 Fármacos con acción hematopoyética: hierro, Vitamina B12,
folatos,eritropoyetina y factores de crecimiento (HT)
-28/11 Antieméticos( NF)
-5/12 Efectos de los fármacos en el electrocardiograma (NC)
Se especificaron las clases obligatorias para cada carrera, de todas formas todos los
estudiante pueden asistir a todas las clases.
TEÓRICOS Y TALLERES
- Teórico Farmacología general. Farmacocinética y farmacodinamia
- Taller farmacocinética y farmacodinamia
- Teórico Sistema Nervioso Autónomo
- Taller Sistema Nervioso Autónomo
- Teórico Tratamiento farmacológico del asma
- Taller Tratamiento farmacológico del asma
- Teórico Ansiolíticos y antidepresivos
- Taller Ansiolíticos y antidepresivos
- Teórico Antiepilépticos y antipsicóticos
- Taller Antiepilépticos y antipsicóticos
- Teórico Antihipertensivos y vasodilatadores
- Taller Antihipertensivos
- Teórico Antiarrítmicos
- Teórico Antianginosos
- Taller Antiarrítmicos y antianginosos
- Teórico Antiagregantes y anticoagulantes
- Taller Antiagregantes y anticoagulantes
- Teórico Tratamiento del Dolor
- Taller Tratamiento Farmacológico del Dolor
- Teórico Farmacología Antihistamínicos
- Taller Farmacología Antihistamínicos
- Teórico Fármacos hematopoyéticos
- Taller Fármacos hematopoyéticos
- Teórico antiémeticos
- Taller de antieméticos
- Teórico efectos de los fármacos en el ecg
BIBLIOGRAFÍA
Goodman y Gilman, Las bases farmacológicas de la terapéutica 11º edición
Florez, Farmacología humana, 5º edición.
CURSO 2017
OBJETIVOS
- Introducir conceptos básicos de farmacología.
- Enfatizar la importancia de la monitorización clínica farmacológica por parte de todo el personal de la salud.
TEMARIOS
Neumocardiología:
1. Farmacología general. Farmacocinética. Farmacodinamia.
2. Farmacología del sistema nervioso central.
3. Farmacología del sistema nervioso autónomo.
4. Broncodilatadores.
5. Antiarrítmicos.
6. Antihipertensivos.
7. Vasodilatadores.
8. Antianginosos.
9. Diuréticos.
10. Corticoides.
11. Histamina y sus antagonistas.
12. Fármacos utilizados en test funcionales.
Neurofisiología:
1. Farmacología general. Farmacocinética. Farmacodinamia.
2. Farmacología del sistema nervioso central. Psicofármacos.
3. Farmacología del sistema nervioso autónomo.
4. Antipsicóticos.
5. Antidepresivos.
6. Ansiolíticos e hipnóticos.
7. Anticonvulsivantes.
8. Broncodilatadores.
9. Antieméticos.
10. Analgésicos. Opiáceos. Antitermoanalgésicos.
11. Fármacos usados en test funcionales.
Hemoterapia:
- Farmacología general. Farmacocinética. Farmacodinamia.
- Farmacología del sistema nervioso central.
- Farmacología del sistema nervioso autónomo.
- Analgésicos. Opiáceos. Antitermoanalgésicos.
- Antiagregantes plaquetarios.
- Anticoagulantes.
- Corticoides.
- Histamina y sus antagonistas.
- Desmopresina. Vasopresina.
- Fármacos con acción hematopoyética.
PRESENTACIONES
Farmacología General
Farmacocinética (parte 2). Farmacodinamia
Sistema Nervioso Autónomo: Adrenérgico
Sistema nervioso autónomo: Colinérgico
- Broncodilatadores
- Antidepresivos
- Antiarrítimicos
- Antiagregantes y anticoagulantes
- Hipertensión arterial
BIBLIOGRAFÍA
- Goodman y Gilman, Las bases farmacológicas de la terapéutica 11º edición
- Florez, Farmacología humana, 5º edición.